Namibia es un verdadero destino de todo el año. Los cambios estacionales son menos extremos que otras partes del “cono” sur de África. A lo largo de la costa de Namibia, el frío Atlántico y la corriente de Benguela dictan el clima. La Costa de los Esqueletos y atracciones costeras de la ciudad, como Swakopmund, Walvis Bay y Lüderitz a menudo están envueltos en la niebla durante unas horas por las mañanas, antes de ser quemada por el sol.
La estación seca es la mejor para la vida silvestre y avistamiento de fauna, mientras que la temporada más húmeda rebosante de colores verdes, favorece más la belleza de los paisajes, la observación de aves y la fotografía en general.
Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para entrar en Namibia. No obstante recomendamos a los visitantes informarse en este sentido antes de comenzar el viaje. Hay que llevar pasaporte con una vigencia de seis meses tras la fecha de salida prevista de Namibia.
Aunque el idioma oficial es el inglés, gran parte de la población tiene como lengua materna el Owambo. También son muy habituales el Afrikáans y el Alemán.
El horario respecto a España es de +1 en invierno y en verano -1. Sin olvidar que al estar Namibia al sur del meridiano del ecuador las estaciones van la inversa de España.
En Namibia tiene un clima seco durante la mayor parte del año. Sin embargo, durante los meses de verano puede experimentar algunas lluvias. Encontramos 2 estaciones claramente diferenciadas.
La moneda de Namibia es el Dólar Namibio (NAD), que se divide en 100 céntimos. El valor va a la par que el RAND Sudafricano que es moneda legal, con equivalencia 1 a 1. Los billetes namibios tienen valores de 10, 20, 50, 100 y 200, y las monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 5 NAD. En las ciudades principales encontrará bancos donde poder cambiar dinero fácilmente. La mayoría de los hoteles, restaurantes, tiendas y empresas de safari del país aceptan tarjetas de crédito.
Respecto de las propinas, solo se esperan en los establecimientos turísticos elegantes, aunque por supuesto cualquier persona la recibirá de buena gana, excepto en los parques y reservas nacionales, que no están permitidas.
En Namibia se conduce por el lado izquierdo de la carretera. El límite de velocidad nacional establecido en carreteras asfaltadas es de 120 km/h, 80 km/h por pista, 60 km/h en las ciudades y pueblos y 40 km/h en todas las reservas y parques nacionales por lo general. Siempre hay que tener un cuidado especial con los animales en las carreteras.
Le recomendamos deshinchar un par de bares sus ruedas si va a circular durante largos tramos de pista. Se recomienda no conducir de noche ni exceder las velocidades máximas
Hay hospitales públicos y privados en las principales ciudades. Los hospitales privados son la mejor opción para el viajero, equiparables a los europeos, bien equipados y probablemente le darán un buen trato. Los servicios no son baratos, con lo que es poco mas que obligatorio llevar un seguro de viajes que cubra una buena cantidad en gastos sanitarios. Los problemas estomacales ocasionados por la comida son raros. El agua hay que beberla embotellada.
En lo que respecta a las vacunas, se debe consultar al centro de vacunación internacional. Como medida preventiva, cualquier viajero que se precie, acostumbra a estar vacunado del tétanos, la hepatitis A y la hepatitis B.
La mayor parte de Namibia está libre de malaria. La malaria sólo afecta a una pequeña parte del norte del país, en la región de Caprivi, por el que a veces solo se pasa un par de días o tres. Algunas personas deciden no tomar la medicación.
Se ha de ser consciente de que ninguna medicación contra la malaria es totalmente efectiva y que la única protección segura es evitar que los mosquitos te piquen. Los mosquitos que transmiten la malaria están activos entre el anochecer y el amanecer, por lo que se ha de evitar estar a la intemperie en esas horas o al menos cubrirse bien el cuerpo. Es aconsejable dormir bajo una mosquitera cuando sea posible y aplicar repelente de mosquito en las partes del cuerpo que no estén cubiertas.
Namibia es un país seguro para visitar los robos no son un problema siempre hay que tomar las precauciones normales que se deben tomar en cualquier otro lugar, en Windhoek y Swakopmund conviene evitar las calles poco concurridas en la noche. Recomendamos cerrar el vehículo con llave, cerrar la puerta de la habitación con llave estemos o no dentro de ella. Y no dejar objetos de valor ni en el vehículo ni en la habitación del hotel si no vamos a estar en ella.